No lo hemos observado en las Lesiones T1 y T2. Es habitual en las T5 pero su difícil diagnóstico generalmente es retrospectivo. Analizamos las T3 y T4 que junto con las Tillaux y Triplanares, requieren reducción anatómica para prevenir su aparición.
Asistimos 42 Epifisiolisis intraarticulares, Tillaux: 10 (7 incruentas y 3 quirúrgicas), Triplanares: 7 (3 i. y 4 q.), T3: 13 (7 i. y 6 q.) y T4: 12 (7 i. y 5 q.) (raras para muchos, > 20% en nuestra casuística). Decidimos la reducción anatómica cuando la diastásis del trazo articular superaba los 2 mm. Realizamos reducciones abiertas con tornillos y/o clavos lisos y procedimientos percutáneos con tornillos canulados, evitando atravesar la fisis con los mismos.
El seguimiento máximo fue de 15 años y el mínimo de 1 año. El único grupo que presentó Cierre Fisario fue las T4. Observamos 5 Cierres de los cuales 1 se había intervenido precozmente con el fin de evitarlo.
La correcta toma de decisiones evitó el Cierre Fisario en todos los casos excepto en las T4. Es vital diferenciarlas de las T3 (a veces el trazo metafisario es mínimo). La atrición de la capa Germinativa, creemos produciría el Cierre.
Fractura de fémur
Fractura de rodilla
Fractura diafisiaria de la tibia
Fractura de tobillo
Fractura de pié