TRAUMATOLOGIA INFANTIL

FRACTURA de ANTEBRAZO

Las fracturas del antebrazo son aquéllas que comprometen la diáfisis del radio y del cubito.
Puede ocurrir cerca la muñeca, en medio del antebrazo, o cerca del codo.
Representan el 15-20 % de las fracturas en el niño, siendo mas frecuentes en varones 2 a1, presentándose el 82 % en el 1/3 distal.
Existen dos mecanismos de producción, el indirecto: axial o torsión, debido el 57 % a traumatismo deportivo, el 11 % a accidentes en bicicleta o automóvil y el 32 % accidentes domésticos y el mecanismo directo.

El mecanismo de producción de estas fracturas es generalmente indirecto, por caída apoyándose con la palma de la mano, fuerza que aumenta la inflexión de las curvaturas normales de las diáfisis radial y cubital produciéndose la fractura, que con mayor frecuencia está localizada en el tercio medio y distal del antebrazo.

El mecanismo directo puede producir una fractura de sólo uno de los dos huesos del antebrazo, siendo éste mecanismo más frecuente en el adulto, por maniobras de defensa personal.

Existen dos variedades de fracturas del antebrazo acompañadas de Luxación:

  • Fractura de Monteggia: consiste en la fractura de la diáfisis cubital asociada a una luxación de la cabeza del radio.

  • Fractura de Galeazzi: consiste en la fractura de la diáfisis radial con luxación del cubito a nivel de la articulación radiocubital inferior

Criterios de Blount Edad: remodelan aprox. 3° por año (hasta el cierre de la fisis), Cercanía a la fisis: en 1/3 distal corrigen 1° al mes y 10° al año. Desplazamientos (Angulaciones toleradas): Ante – recurvatum: 10-15°, Valgo: 10-15°, Varo: 5-10° y rotaciones: no se toleran.

En los niños el tratamiento de elección es ortopédico, realizando la reducción seguida de una inmovilización con yeso braquipalmar.
La reducción se realiza habitualmente con anestesia general, codo en flexión, tracción longitudinal, corrigiendo así el cabalgamiento y la angulación. La mano se llevará a la supinación, posición neutra o pronación, según el sitio de la fractura y la deformidad.
El médico examinara el brazo para asegurarse que no haya complicaciones vasculo nerviosas.
En niños menores de 10 años, la fractura sin desplazamiento se trata con yeso BP (1 mes) + yeso ABP (2 semanas) y la fractura con desplazamiento:
reducción BAG + yeso BP (4-6 semanas). En mayores de 10 años, hay una mayor complejidad en el manejo de estas fracturas, por la dificultad en la reducción, la inestabilidad dentro del yeso, las refracturas y la poca tolerancia del adolescente a las inmovilizaciones prolongadas.

La fractura no desplazadas: yeso BP (4 semanas) + yeso ABP (2 semanas) y la Fractura desplazada: reducción BAG + osteosíntesis.

En el caso de exposición (ruptura de la piel) la toilettes debe realizarse de urgencia

En la actualidad el Enclavado Endomedular con Clavos Flexibles es el Tratamiento de elección en adolescentes, con fracturas inestables.

Las Complicaciones inmediatas son: Síndrome de Volkmann, desplazamientos secundarios y lesiones VN. Las complicaciones tardías son: refracturas, seudoartrosis, sinostosis y limitación de la prono supinación.

Adolescente tratado con enclavado endomedular flexible
(entre los 6 meses y el año se retiran los implantes)

Share Button

Deje su Comentario

VIDEOS

Articulos sobre Traumatologia Infantil

ENVIANOS UN EMAIL

SACÁ TU TURNO ONLINE AHORA