LA ARTOSIS DE LA CADERA SE PUEDE PREVENIR EN LA INFANCIA

Home / ARTICULOS / LA ARTOSIS DE LA CADERA SE PUEDE PREVENIR EN LA INFANCIA
Cuando aparece en una persona joven, generalmente se debe que la cadera sufrió una enfermedad previa. Se previene realizando una ecografía de caderas al mes de nacimiento.

La artrosis de cadera es una de las enfermedades más frecuentes en la población mayor, pero entre 60 y 70 por ciento de los casos proviene de alguna enfermedad en esa zona desarrollada de joven, los cuales podrían evitarse con un correcto y rápido diagnóstico desde niño. Hay dos tipos de artrosis, una se denomina «primaria», que se debe al desgaste y envejecimiento articular y se presenta a partir de los 50 ó 60 años, y la otra es la «secundaria».

Esta última es aquella que se desarrolla en una persona joven y que generalmente se debe a que la cadera sufrió algún otro tipo de enfermedad previa durante la niñez.
Ese es el tipo de artrosis que predomina entre los adultos, ya que hay entre un 60 y un 70 por ciento de casos detectadas, y que si se diagnostica desde pequeño puede evitarse de grande.

El doctor Fernando Salas, integrante de la Sociedad Argentina de Ortopedia y Traumatología Infantil (SAOTI) sostiene que «la cura más efectiva es el diagnóstico desde chico, por eso los padres y pediatras deben prestar atención cuando el niño tiene dolores en la zona o si renguea».

Fernando Salas considera que una vez que se detecta la enfermedad «sólo existen tratamientos paliativos para evitar grandes dolores e imposibilidad de trasladarse», ya que «no se descubrió una cura totalmente efectiva, salvo por el reemplazo total de la pieza».
«En el caso de poner una prótesis de cadera, la vida útil de la misma es de 10 ó 15 años.

«La cura para la artrosis de cadera sería el reemplazo del cartílago hialino, que desde el punto de vista médico aún no se ha descubierto un trasplante de cartílago a cartílago», reveló Salas.

El especialista remarca que entre las enfermedades que provocan la artrosis de cadera aparecen la displasia del desarrollo (luxación), una epifisiolisis, una enfermedad de Perthes, un traumatismo o algún tipo de inflamación o infección, las cuales desgastan o deforman la cabeza del fémur y con el tiempo provocan lesiones en la zona.

La luxación congénita de cadera, es una afección que se presenta en el recién nacido y el diagnóstico debe hacerse temprano.
«En la actualidad se hace una ecografía de cadera cuando el bebé cumple el mes», sostuvo Salas, que además señaló que esta enfermedad es más frecuente en el sexo femenino.
En ese sentido, detalló que la luxación de cadera se da en «una de cada cuatro mujeres» y «entre uno y dos de cada mil niños vivos».

FUENTES:
http://www.diarionorte.com/noticia.php?numero=41608
http://www.lmneuquen.com.ar/noticias/2009/12/6/48706.php
http://www.lanueva.com/edicion_impresa/nota/9/12/2009/9c9098.html
Diario CLARIN día 18-12-09

Share Button

Deje su Comentario

Related Posts
ENVIANOS UN EMAIL

SACÁ TU TURNO ONLINE AHORA