TRAUMATOLOGIA INFANTIL

FRACTURA DIAFISARIAS DE LA TIBIA

Las fracturas diafisarias de tibia se encuentran entre las lesiones infantiles más frecuentemente tratadas por los cirujanos ortopédicos.

El tratamiento debe adaptarse a las particularidades de cada caso, como la edad del paciente, las lesiones asociadas, el tipo de fractura, la afectación de partes blandas, las lesiones neurovasculares y la experiencia del cirujano.

La reducción cerrada e inmovilización con yeso es el principal tratamiento de las fracturas de la diáfisis tibial en niños. En la mayor parte de los casos se logran buenos resultados mediante un seguimiento clínico y radiológico meticuloso, que incluya tantas revisiones como sean necesarias.

Las opciones quirúrgicas son la fijación externa, el enclavado intramedular cerrado en adolescentes mayores con fisis cerradas, la fijación con agujas de Kirschner y el enclavado intramedular flexible.

La consolidación de las fracturas tibiales en niños ocurre en aproximadamente 10 semanas; se producen pseudoartrosis en menos del 2% de los casos.

La remodelación de fracturas con más de 10º de valgo o 5º de varo y angulaciones mayores a 10º en el plano sagital puede no ser adecuada.

El síndrome compartimental asociado a las fracturas diafisarias de tibia ocurre con menor frecuencia en niños y adolescentes que en adultos.

El diagnóstico puede ser difícil en niños pequeños o con facultades mentales alteradas. Teniendo en cuenta que la fractura de tibia en niños que empiezan a caminar es una de las más frecuentes en menores de 2 años, siempre habrá que considerar la posibilidad de malos tratos cuando se asocie a una historia confusa o a otras lesiones.

Share Button

Deje su Comentario

VIDEOS

Articulos sobre Traumatologia Infantil

ENVIANOS UN EMAIL

SACÁ TU TURNO ONLINE AHORA