TRAUMATOLOGIA INFANTIL

Epifisiolisis Proximal de la Tibia

La rodilla es una articulación expuesta a traumatismos en la infancia y hay una falta de medios ligamentarios en las inserciones de la epífisis tibial proximal.

La incidencia de estas fracturas es del 0,8 – 5 % (1%). Es el equivalente a la luxación de rodilla del adulto y comúnmente se asocia con lesiones vasculonerviosas y alteraciones del crecimiento. Es más frecuente en varones y la mayor incidencia se presenta entre los 12 y14 años.

Desarrollo:
La Fisis tibial proximal crece 13 cm. en el desarrollo (60 % total de tibia y 37% total del miembro). El Núcleo de osificación tibial se ve a los 2 meses. La TAT a los 12 años. La unión de ambos a los 16 años. La Epifisiodesis fisiológica, ocurre a los 18 años.

Mecanismo de producción:
Directo, deportes de contacto y accidentes de tránsito.

Indirecto: mayor frecuencia, hay una contracción brusca del cuádriceps. En el Osgood – Schlatter: hay una mayor predisposición.
Se producen también como consecuencia de lesiones iatrogénicas: curetajes por tumores, tomas de injerto, transposición TAT, tracción trans-TAT, movilización brusca de rodilla en pacientes con artrogriposis, PC o MMC.

Clasificación:
Aitken las divide en 3 grupos 1) Avulsión 2) Compresión 3) Compresión

Salter y Harris las clasifican en sus 5 tipos

Tratamiento:

Dependerá del Tipo de Fractura y de la estabilidad de la reducción. Es aconsejable no dejar escalón articular, por lo que se propone osteodesis percutánea o a cielo abierto, si hace falta.

Share Button

Deje su Comentario

VIDEOS

Articulos sobre Traumatologia Infantil

ENVIANOS UN EMAIL

SACÁ TU TURNO ONLINE AHORA