TRAUMATOLOGIA INFANTIL

FRACTURA de ROTULA

La rótula es un hueso plano y redondeado que se encuentra incluido en el tendón cuadricipital y está situado por delante de la extremidad inferior del fémur. Es el hueso sesamoideo más grande del cuerpo.

Tiene 2 centros de osificación, el primero aparece entre los 3 y 7 años y el segundo, secundario, en la zona supero externa, en la adolescencia. Cuando estos centros no se fusionan, originan la rótula bipartita.

Pueden considerarse en la rótula, una cara anterior, una cara posterior, la base, el vértice o apex y dos bordes laterales. Cara anterior: es convexa de arriba a abajo y también en sentido transversal, esta cubierta de fibras procedentes del tendón del cuádriceps, único músculo que se inserta en la misma. La separa de la piel una bolsa serosa prerrotuliana. Cara posterior, tiene dos partes: la parte inferior rugosa próxima al paquete adiposo y la parte superior lisa próxima a los cóndilos del fémur.

Las fracturas de rótula son infrecuentes en niños y suelen ocurrir por caídas con impacto directo sobre este hueso o por traumatismo indirecto por la intensa tracción ejercida por el cuádriceps, frecuentemente el mecanismo es mixto, directo e indirecto.

Pueden ser transversales (las más frecuentes) longitudinales, mixtas o conminutas. Tienden a dejar fragmentos que pueden causar limitación en la movilidad de la articulación.

El cuadro clínico está determinado por el trauma. Al examen encontramos una rodilla aumentada de volumen por la hemartrosis, si los fragmentos están separados se palpará una brecha entre ambos. Como hay una discontinuidad del aparato extensor, el enfermo no puede levantar la pierna extendida.
Puede haber equímosis por extravasación de la hemartrosis hacia las partes blandas.
Las fracturas desplazadas serán de indicación quirúrgica, con el objeto de reducir los fragmentos y fijarlos, logrando una superficie articular rotuliana anatómica. La fijación se puede realizar con cerclaje metálico, con un sistema de obenque o con tornillos. Deberá repararse la ruptura de los alerones y se mantendrá la rodilla inmovilizada por 3 a 4 semanas. Es muy importante iniciar precozmente los ejercicios de cuádriceps.

La luxación de la rótula es una lesión que suele estar causada por un traumatismo directo sobre la cara anterior de la rodilla. Generalmente se producen desplazamientos laterales de la rótula que cambia su posición habitual sin romperse, lo que ocasionan un cuadro doloroso con dificultad para el transporte de cargas y disminución de la capacidad de movimiento de la articulación. Es una lesión recidivante que puede repetirse periódicamente.

La luxación de la articulación femoro tibial de la rodilla es una grave complicación que ocurre tras traumas severos, como accidentes de tránsito. Se asocia a lesiones de los músculos, cápsula articular, tendones, arteria y vena poplítea, por lo que constituyen una situación de emergencia que puede poner en peligro la viabilidad del miembro afectado.

Share Button

Deje su Comentario

VIDEOS

Articulos sobre Traumatologia Infantil

ENVIANOS UN EMAIL

SACÁ TU TURNO ONLINE AHORA