TRAUMATOLOGIA INFANTIL

Síndrome compartimental del Pié

Se denomina a cualquier condición  que, por aumento de la presión tisular en uno o más compartimentos del pie, comprometa su circulación y función.

El pie posee 9 compartimentos a saber: 
Medial, Superficial, Lateral, Interóseos (son 4), Aductor y Calcáneo.

Las causas se deben a: 
Lesiones por aplastamiento, Fracturas y fracturas luxaciones del ante y medio pie (aún fracturas expuestas), Fracturas del Calcáneo, Fracturas de pierna.

La Fisiopatología: 
Incremento de presión tisular local por aumento de la presión por encima de la de los vasos sanguíneos del compartimento. (Presión de cierre).Disminución de la perfusión capilar local: No satisface la demanda metabólica tisular. Disminuye la función y la viabilidad tisular. Isquemia mío-neural.

Resultado final: Necrosis Isquemica mio-neural:
-Pérdida permanente de la función.- Contractura.- Trastornos motores.
-Trastornos sensitivos..Resultado alejado: Deformidad en garra de los dedos.

La Sintomatología: 
Dolor desproporcionado (Puede aumentar con vendajes o yesos) Déficit sensorial y discriminación de dos puntos y Parestesias.

Los signos clínicos son: 
1 – Edema y tensión compartimental.
2 – Piel brillante y caliente.
3 – Paresias o parálisis.

El diagnostico también se hace con la medición de la presión intracompartimental, ayuda a: Documentar el diagnóstico, monitorear los cambios en la presión del compartimento y documentar adecuadamente la decomprensión. (Por encima de 30 a 35 mm. de Hg: Fasciotomia)

Otros métodos son: 
1- Dosaje de CPK (Aumenta ante isquemias y necrosis musculares)
2- Dosaje de aldolasa. (Aumenta en síndrome por aplastamiento).
3- Electro miografía (???)
4- Doppler (?)
5- Arteriografía (???).

Tratamiento: 
Ante la sospecha
A) Control
B) Elevación del pie, no más de 30 cm., con paciente acostado (No sobre elevación)
C) Si persiste la Duda, se debe realizar la Fasciotomia (antes de las 8 hs.). Puede ser realizada por 2 abordajes dorsales a nivel del 2º y 4º metatarsianos o un abordaje medio plantar.

Share Button

Deje su Comentario

VIDEOS

Articulos sobre Traumatologia Infantil

ENVIANOS UN EMAIL

SACÁ TU TURNO ONLINE AHORA