TRAUMATOLOGIA INFANTIL

Fracturas Supracondíleas del Húmero en Niños

Representan aproximadamente el 10% de las Fracturas totales en niños

Predominan en:

  • Varones
  • Lado izquierdo
  • 5 – 8 años

Mecanismo de producción
Caída desde altura (más frecuente).
Con codo extendido: En extensión (fragmento distal posterior) Frecuentes
Con codo flexionado: En flexión (fragmento distal anterior) Infrecuentes

Clasificación de Gartland

  • T I: Sin desplazamiento.
  • T II: Con desplazamiento, cortical posterior intacta.
  • T III: Con desplazamiento, sin contacto en la cortical posterior

a) posteromedial. ( pueden producir: cubito varo, lesión del nervio radial y cubital)
b) posterolateral. (pueden producir: cubito valgo, lesión del nervio mediano y de la arteria humeral.)

Radiología (veremos que el varo-valgo)

  • No remodela espontáneamente.
  • Provoca defecto estético y mal tolerado.
  • Cubito varo: deformidad más frecuente y que mayor trastornos origina.
  • Ángulo de Boumann: línea perpendicular al eje húmero y la línea fisaria del cóndilo lateral.

(Los desplazamientos antero-posteriores)

  • Ángulo húmero-capitelar: eje del húmero y del capitellum.
  • Deformidades remodelan.
  • No alteran función codo.

Tratamiento SIEMPRE DESCARTAR LESIÓN VASCULAR

  • Reducción cerrada.
  • Reducción abierta.
  • Fracturas sin desplazamientos: yeso 4-5 semanas.
  • Fracturas con desplazamiento: reducción incruenta habitualmente (rara vez quirúrgica)

Maniobra de reducción

  • Bajo anestesia general
  • Con codo extendido, tracción del antebrazo, corregir desplazamiento lateral.
  • Llevar fragmento distal hacia anterior y flexionar codo para corregir deformidad en extensión.

Asociar

  • Pronación antebrazo: si la fractura esta desplazada a medial..
  • Supinación antebrazo: si la fractura esta desplazada a lateral

Síntesis percutánea (Enclavijado a través de la piel)

  • Método más difundido.
  • Reducir la fractura
  • Síntesis con clavijas (Kirschner), con el codo en flexión máxima, desde interno (cuidado con el nervio cubital) y externo.

El método más generalizado es la síntesis con Kirschner desde externo paralelas o divergentes, o una clavija desde externo y otra desde interno, cruzadas (mayor estabilidad).

En este caso se utilizaron 3 clavijas para aumentar la estabilidad

Síntesis abierta

Sólo en fracasos del tratamiento incruento

Fractura desplazada, sin éxito en la reducción incruenta (por interposición de partes blandas), reducción abierta por abordaje posterior fijación con 2 Kirshner y reposición del Tríceps.

Conclusiones

Son fracturas frecuentes
Son raras, la lesiones asociadas vasculares y nerviosas
Habitualmente se resuelven sin cirugía
Las deformidades en varo/valgo no remodelan

Share Button

Deje su Comentario

VIDEOS

Articulos sobre Traumatologia Infantil

ENVIANOS UN EMAIL

SACÁ TU TURNO ONLINE AHORA