Predominan en:
Mecanismo de producción
Caída desde altura (más frecuente).
Con codo extendido: En extensión (fragmento distal posterior) Frecuentes
Con codo flexionado: En flexión (fragmento distal anterior) Infrecuentes
Clasificación de Gartland
a) posteromedial. ( pueden producir: cubito varo, lesión del nervio radial y cubital)
b) posterolateral. (pueden producir: cubito valgo, lesión del nervio mediano y de la arteria humeral.)
Radiología (veremos que el varo-valgo)
(Los desplazamientos antero-posteriores)
Tratamiento SIEMPRE DESCARTAR LESIÓN VASCULAR
Maniobra de reducción
Asociar
Síntesis percutánea (Enclavijado a través de la piel)
El método más generalizado es la síntesis con Kirschner desde externo paralelas o divergentes, o una clavija desde externo y otra desde interno, cruzadas (mayor estabilidad).
En este caso se utilizaron 3 clavijas para aumentar la estabilidad
Síntesis abierta
Sólo en fracasos del tratamiento incruento
Fractura desplazada, sin éxito en la reducción incruenta (por interposición de partes blandas), reducción abierta por abordaje posterior fijación con 2 Kirshner y reposición del Tríceps.
Conclusiones
Son fracturas frecuentes
Son raras, la lesiones asociadas vasculares y nerviosas
Habitualmente se resuelven sin cirugía
Las deformidades en varo/valgo no remodelan
Fractura de fémur
Fractura de rodilla
Fractura diafisiaria de la tibia
Fractura de tobillo
Fractura de pié