Desprendimiento Epifisario
Fragmento Cefálico rota 180°
(Reducción quirúrgica u Osteotomía posterior)
Luxación de la articulación Glenohumeral
• Extremadamente rara (es mas frecuente el desprendimiento epifisario)
• En general es antero inferior
• Se trata en forma similar al adulto
Fracturas del Extremo Proximal del Húmero
Epifisiolisis
• T1: Lactantes y primera infancia
• T2: Mas común en segunda infancia A veces hay interposición bicipital
• T3 y T4: Raras por no haber fuerzas cizallantes como en otras articulaciones
• T5: A veces ocurren junto a las T2 y T3 (Humero varo-Discrepancia de longitud)
Metafisarias
• Transversales: A veces interposición deltoidea. Tratamiento mas dificultoso que las T2
• Rodete: En tallo verde
• Mecanismo del Trauma: En abducción, rotación interna y extensión
• Incidencia: Según Neer 3%. Si se incluyen aquellas por Q.O.S., es comparable al adulto.
• Primera Década: Generalmente son por caídas
• Entre los 10 y 15 a.: La frecuencia es mas elevada
Desplazamientos
G1: < a la 1/2 del diámetro de la metafisis humeral
G2: > a la 1/2 del diámetro de la metafisis humeral
G3: Desplazamiento completo
En un niño pequeño esta consolidación es aceptable por que el organismo con el crecimiento, remodelara.
Fracturas Desplazadas del Extremo Proximal del Húmero en el Adolescente
En estos casos por la edad a veces se requiere Cirugia
Reducción Incruenta (Si no es posible)
Reducción Quirúrgica:
Fractura de fémur
Fractura de rodilla
Fractura diafisiaria de la tibia
Fractura de tobillo
Fractura de pié