ORTOPEDIA INFANTIL

HALLUX VALGUS O JUANETE

El juanete es una prominencia de la cabeza del primer metatarsiano. Suele deberse a la presencia de un metatarso primo varo, que afecta sólo al primer metatarsiano, esta desviado hacia adentro en un grado anormal, manteniéndose bien alineados el resto de los metatarsianos. El hallux valgus (HV) es una deformidad secundaria debida al uso del calzado.
La combinación de la deformidad primaria y secundaria tiene como resultado el aspecto típico del juanete.
Hallux Valgus Infanto Juvenil, es aquel que se presenta antes de los 20 años. El término Juvenil, comprende la etapa que transcurre entre la infancia y la pubertad. Adolescencia: Período comprendido entre  la aparición de los caracteres sexuales  secundarios y el fin del crecimiento somático.
Las diferencias que ocurren con los HV del adulto, son: Edad del paciente y características de la placa epifisaria, rigidez o flexibilidad, comienzo y progresión, presencia de factores que inicien o empeoren la deformidad, historia familiar, grado de sintomatología (psicológica y física) y expectativas de los pacientes y sus padres.
Se clasifican en estático, dinámico y falso
Los  juanetes tienen un claro componente familiar, son más frecuentes en niñas y sobre todo en la etapa de la adolescencia. El juanete es infrecuente en las personas que caminan descalzas. La prominencia de la cabeza del primer metatarsiano puede provocar  molestias con el roce del zapato.
Es importante recomendar a las niñas que eviten el uso de  calzado de horma estrecha y tacones altos, ya que aumentan la deformidad.
La presencia de molestias hará aconsejable la utilización de férulas nocturnas o cirugía.
El tratamiento quirúrgico del Hallux Valgus Infanto Juvenil se ha incrementado en los últimos años. No solo es el dolor si no el aspecto cosmético es la causa mas frecuente de consulta.
El desafío quirúrgico es  obtener óptimos resultados en pies inmaduros sin perdida de corrección alejada.
Hemos realizado nuestra experiencia con técnicas sobre partes blandas y tuvimos malos resultados invariablemente. No recomendamos la cirugía percutánea, por que hemos observado serias complicaciones, en otras manos.
Practicamos la Osteotomía en Chevron a partir de 1990. Observamos la corrección lograda en los ángulos inter metatarsianos y metatarsofalangicos a los pocos meses de la operación y la modificación que puede ir ocurriendo con los años.
Evaluamos 17 pacientes, 14 mujeres y 3 varones  con 26 pies operados, tres pacientes a los 10 años, uno a los 11 a., tres a los 12 a., tres a los 13 a., 2 pac a los 14 a., 2 pac a los 15 a. y tres pacientes a los 16 años. (Promedio 13.8 años) .
Realizamos la primer Rx entre el mes y los 4 meses del post. op. (% 2.5 meses) y la última Rx entre los 2 y los 7 años del post op (% 3.5 años)
Los ángulos inter metatarsianos fueron 12,61º % Pre, 7,96º % inmediatos y 9,69º % alejados.
Los ángulos metatarsofalangicos fueron 33,07º % pre, 16,30º % inmediatos y 18,20º % alejados.

Concluímos en la poca pérdida de corrección con esta operación similar a la que ocurre en adultos.

Antes y después de una Osteotomía en Chevron

Otro paciente pre y post operatorio de una osteotomía en Chevrón

Share Button

Deje su Comentario

VIDEOS

Articulos sobre Traumatologia Infantil

ENVIANOS UN EMAIL

SACÁ TU TURNO ONLINE AHORA