ORTOPEDIA INFANTIL

Pie Plano Flexible: Comparación de La Endortesis Expansiva y El Calcáneo Stop

Se define como Pie Plano Flexible (PPF) la ausencia congénita del arco con función normal y movilidad articular conservada.
Es una deformidad muy común, raramente dolorosa e incapacitante.
La mayoría de los PPF de los niños evolucionan espontánea y naturalmente hacia la corrección. El único tratamiento válido es la observación. Un porcentaje mínimo persiste en el adulto y solo un pequeño grupo de estos desembocará en un pié sintomático o artrósico.

Morley (1957) publicaba que el 97% de los niños por debajo de los 18 meses, presentaban PPF (Clínica y Rx), el 15% persistían en los adolescentes y el 11% en lo adultos.

Meary sostenía que de cada 100 niños con PPF, 65 corregían espontáneamente, 30 persistían sin problemas y 5 progresaban (2 sin inconvenientes y 3 con serios problemas).

L. Staheli sostenía que el arco se desarrolla espontáneamente durante la primera década de la vida. (Solo el 10 al 20% permanecen Planos en el adulto). Dos publicaciones de la misma época sostenían que los zapatos ortopédicos y/o las plantillas no cambian la historia natural, dado que el arco se desarrolla espontáneamente. Gold (Foot & Ankle 9:241,1987) Wenger (J.B.J.S. 71 A: 800,1989).

Cuales son los pies que requieren alguna corrección quirúrgica ? Los PPF graves del adolescente.
Cuando es el momento oportuno de intervenirlos ? No antes de los 11 o 12 hasta los 15 años.
Que método utilizar ? Cirugía de interposición protésica.

Creemos que esto puede ocurrir y se puede evitar, con una Cirugía de centrado articular a temprana edad.

Los procedimientos sobre partes blandas fracasan por no soportar las tensiones del peso corporal. No somos partidarios a esta edad de los procedimientos sobre partes óseas. Entre Octubre de 1991 y Octubre de 2001 operamos 88 pies de 46 pacientes con la Endortesis Expansiva del Seno del Tarso, diseñada por el Prof. Sandro Giannini.

En 31 pacientes (59 pies) como único método, en 9 pacientes (18 pies) se combinó con la operación de Kidner, en 2 paciente (3 pies) se hizo Tenoplastia de los Tibiales, en 2 pacientes (4 pies) Tenoplastia + alargamiento del Aquiles, en 1 paciente (2 pies) se realizó también una hemiepifisiodesis bilateral de ambas rodillas y en 1 paciente (2 pies) se realizo una operación de Chevron. Evaluamos Clínica, Radiografía y confort subjetivo del paciente y familiares. Clínica: No se presentaron hipercorrecciones ni rigideces, si hipocorrecciones en un bajo porcentaje. Radiografía: Evaluamos ángulo de Costa Bertani (P) y ángulo Astrágalo-calcáneo (F) en ambos la mejora fue entre 5 y 15º.

Opinión Subjetiva: Todos justificaron la Cirugía Como conclusión debemos decir que operamos menos de 5 pacientes por año y que en casos realmente seleccionados, esta técnica prácticamente percutánea de interposición protésica temporaria, reestructuró el medio y retropié. Como complicación tuvimos 3 extrusiones.

Luego de 10 años de experiencia y con el objeto de encontrar un dispositivo que no requiera 1 mes de yesos, no aborde el seno del tarso, permita deambulación precoz y no necesite nueva cirugía para retirarse, acudimos al Calcáneo Stop descripto por Burutaran en 1978. Presenta un tornillo poroso que ingresa al calcáneo por el seno del tarso. Nogarin en 1987 modifica la técnica y lo pone retrogrado. Así lo colocamos.

Entre Marzo del 2002 y Marzo del 2011 operamos 56 pies de 29 pacientes. En ningún caso elongamos el Aquiles y la única técnica asociada en 11 pies de 6 pacientes fue la exéresis del Os Tibial. No abordamos el seno del tarso y caminaron precozmente. La adaptación al implante fue satisfactoria y tanto los padres como los niños tuvieron rápida aceptación.

Tanto la Endortesis de Giannini (que ya no la utilizamos por las razones enumeradas) como el Calcáneo Stop, consiguieron el mismo objetivo, reestructurar la biomecánica del retro y mediopié. Debemos tener muy en cuenta que la mayoría de los Pies Planos no requieren tratamiento y que con una selección muy exigente, durante los 10 años de experiencia con la primera prótesis, se operaron menos de 5 pacientes por año y los siguientes 9 años colocando Calcáneo Stop, operamos menos de 4 pacientes por año.

Share Button

Deje su Comentario

VIDEOS

Articulos sobre Traumatologia Infantil

ENVIANOS UN EMAIL

SACÁ TU TURNO ONLINE AHORA