Barra Astrágalo Calcánea
Es junto con la BCE la más frecuente. Si tomáramos en cuenta las sinostósis de las 3 facetas articulares subastrágalinas, la BAC sería la más numerosa. Si habláramos únicamente de la faceta intermedia (la más habitual de las BAC), entonces si la BCE podría superarla en número.
Para demostrar una BAC es esencial una incidencia axial del calcáneo, como lo describieran Harris & Beath. Paciente parado sobre el chasis, semiflexión de rodillas y tobillos. Incidencia del haz a 30º, 40º y 50º, de posterior a anterior y de arriba a abajo a nivel de la subastragalina (el haz pasa visualizando el sustentaculum tali y el cuello astragalino). En una de ellas aparecería la imagen correcta.
Cowell sugiere realizar una Rx de perfil del pié, parado, traza una línea uniendo las carillas media y posterior del Calcáneo y otra línea que correspondería al piso. El ángulo resultante sería la incidencia real.
Con la técnica de Harris observaríamos en las sinostosis, fusión de la carilla media (articulación obliterada). En las coalescencias se puede ver: articulación estrecha y o irregular, plano articular oblicuo (no horizontal) e hipoplasia de la apófisis menor del calcáneo.
Cowell describió signos Rx. secundarios, a saber: estrechamiento subastragalino posterior, osteofitos en el astrágalo (Lipping) y ensanchamiento de la apófisis lateral del astrágalo (en el surco del calcáneo).
El mismo autor sugiere para el diagnóstico de la barra anterior, una tomografía Lineal de perfil, dado que esta faceta articular se encuentra ubicada en otro plano con respecto a las otras dos. La tomografía computada facilita el diagnóstico.
El tratamiento incruento del PPVC por BAC no da buenos resultados.
El tratamiento quirúrgico es controversial. Hay autores que sostienen que la exéresis aumentaría el stress de las articulaciones tarsales y no la indican. Otros resecan la Barra, antes de los 15 años, siempre que no se observen cambios artríticos.
La triple artrodesis se utiliza como Cirugía de rescate.
Barra Calcáneo Escafoidea
Es la barra más común y clínicamente presenta las características similares a cualquier barra tarsal.
En el diagnóstico radiográfico observaremos la unión del calcáneo con el escafoides en el frente, la presencia de la prolongación de la apófisis anterior del calcáneo a modo de “Nariz de Oso Hormiguero” en el perfil y la visión completa de la barra en la incidencia mas importante, ¾ para ver seno del tarso o incidencia de Sloman.
En el niño o adolescente, si el diagnóstico es temprano, el tratamiento es quirúrgico.
En nuestras manos (estadística muy importante) la resección fue satisfactoria en el 90%.
Incidencia de Sloman
Marcación y resección (cirugía)