ORTOPEDIA INFANTIL

DIFERENCIA DE LONGITUD DE LOS MIEMBROS INFERIORES

La discrepancia de longitud en los miembros inferiores produce una implicancia estética y funcional, con mayor gasto energético, existe una alteración cosmética, requiere muchas veces el uso de prótesis o elevador de calzado, puede traer aparejado una contractura en equino del tobillo, también escoliosis y/o dolor lumbar con una artritis degenerativa tardía de cadera.
Las causas etiológicas por acortamiento pueden ser: Congénitas (deficiencia focal proximal del fémur, deficiencia femoral  focal distal, fémur corto congénito, coxa vara del desarrollo, hemimelia tibio peronea, displasia del desarrollo de la cadera, malformación severa del pie y hemiatrofia congénita),Displasias óseas (Enfermedad de Ollier: encondromatosis múltiple, displasia fibrosa, displasia epifisaria múltiple y Neurofibromatosis, Detención del crecimiento del cartílago (Traumatismo de la fisis, Infección: osteomielitis, artritis séptica,  enfermedad de Perthes,  Terapia radiante, yeso prolongado y  quemadura severa),  Parálisis (mielomeningocele,  hemiplejía espástica,  poliomielitis y  lesiones de la médula espinal) y  Fractura de fémur y/o tibia ( Cabalgada, angulada y/o acortada).
Las causas etiológicas por sobrecrecimiento son: hemihipertrofia  congénita,  hemangiomatosis,  neurofibromatosis,  gigantismo localizado, mayor aporte sanguíneo al cartílago (infección, traumatismo, inflamación y tumores).
Debemos evaluar clínicamente al paciente en bipedestación, colocar un taco debajo de la pierna más corta, medir la longitud aparente y real, ver deformidad por rotación y angulación, observar la diferencia de altura de los pies, la movilidad y función articular, si hay contractura en flexión de cadera y/o rodilla y la oblicuidad pélvica con o sin escoliosis.
La Radiografía es importante para la exactitud de la medición, podemos realizar escanogramas y panorámica. Deben hacerse en forma anual en la infancia, cada 6 meses en período juvenil y cada 3 meses luego. El atlas de edad esquelética de Greulich-Pyle tiene real importancia y actualmente la T.A.C. tiene su utilidad.
Con la predicción del crecimiento residual vamos a corregir la discrepancia final y no la actual. Para predecir el crecimiento, el momento y la técnica quirúrgica hay 4 métodos: Gráfico de crecimiento restante de Green – Anderson (1947, revisado en 1963), (% de inhibición de crecimiento es =  long. normal – long. corta / long. normal X 100. El porcentaje de inhibición puede ser leve 0-10%, moderado 11-20%, notable 21-30% e intenso > 31%). Regla empírica de White -Menelaus (1966) (No requiere gráficos especiales. Utiliza la edad cronológica, sabiendo que en el crecimiento anual en adolescentes por encima de los 9 años el fémur distal crece 0,95 cm. y la tibia proximal 0,64 cm. El cese del Crecimiento en niñas es a los14 años y en niños  a los 16 años. Gráfico de línea recta de Moseley (1977) (Simplificó el gráfico de Green-Anderson, predice los resultados de epifisiodesis, acortamiento y alargamiento. Usa curvas de referencias para predecir crecimiento futuro tras epifisiodesis de fémur distal, tibia proximal o ambas. La diferencia de curva entre el miembro normal y corto es igual a la     inhibición de crecimiento. Representa el crecimiento previo, predice el crecimiento futuro, los efectos de la cirugía (epifisiodesis-alargamiento) y el momento de la cirugía y Método del Multiplier (2000) (Simplifica la predicción de la discrepancia a la madurez esquelética. Fórmulas para discrepancia congénita y fórmulas para discrepancia del desarrollo.Tratamiento: Los objetivos son: Equilibrar la columna vertebral, equilibrar la pelvis, igualar la longitud de las extremidades, corregir el eje mecánico de carga.
Posibilidades terapéuticas: Calzado con realce o prótesis, epifisiodesis de la extremidad más larga, acortamiento de la extremidad más larga, alargamiento de la extremidad más corta. Ante discrepancias menores de 2 cm. al final del crecimiento no es necesario tratamiento por ser muy bien tolerada.
Entre 2 y 5 cm. de dismetria puede indicarse una epifisiodesis o cirugia tendiente a frenar un cartílago fisario de el miembro mas largo o en caso de talla baja o negativa familiar, un alargamiento óseo.
Discrepancias mayores de 5 cm. tienen indicación quirúrgica de elongación previa selección del paciente y el momento a ser operado.
Finalmente en algunas secuelas muy graves o ciertas afecciones genéticas solo es factible indicar un adecuado equipamiento ortopédico.

Elongación Femoral de 6 cm. con Tutor externo
Epifisiodesis Femoral distal y Tibial proximal con grapas metálicas.

Elongación de Tibia izquierda 5 cm con Tutor externo

Share Button

Deje su Comentario

VIDEOS

Articulos sobre Traumatologia Infantil

ENVIANOS UN EMAIL

SACÁ TU TURNO ONLINE AHORA