ORTOPEDIA INFANTIL

ARTRITIS SÉPTICA AGUDA

La artritis séptica aguda es un proceso inflamatorio de las articulaciones debida a una infección.
Normalmente afecta a las siguientes articulaciones: cadera, rodilla, codo, hombro…. ocasionalmente puede afectar al tobillo y otras articulaciones del pie.

Los gérmenes más frecuentes son diferentes cepas de estafilococos, estreptococos y gram negativos.
La infección articular se puede desarrollar a partir de tres vías: hematógena, inoculación directa y secundaria a osteomielitis metafisaria. La mayor parte de las veces es de origen hematógeno, la inoculación directa es menos frecuente, en los niños pequeños la ausencia de un platillo fisario puede facilitar el paso de los gérmenes desde una osteomielitis metafisaria a la articulación.

La sintomatología va a estar condicionada  por la edad del niño. En los lactantes y niños mayorcitos aparecen manifestaciones sistémicas: fiebre moderada o alta y mayor o menor afectación del estado general con signos locales: dolor, tumefacción, enrojecimiento, calor y limitación de la movilidad articular que adopta una postura antiálgica. El neonato puede mostrar pocos signos clínicos, la fiebre puede faltar; en éstos la cadera es la articulación más frecuentemente afectada y el hallazgo más consistente es la perdida de movimiento espontáneo de la extremidad y la postura de la cadera en reposo, ésta se coloca en flexión, abducción y con ligera rotación lateral.

Las pruebas de laboratorio más útiles son los Glóbulos Blancos, ls VSG y la PCR, pero pueden ser normales en el neonato.
Las radiografías tomadas al principio de la enfermedad pueden ser engañosas, un estudio negativo no es significativo, suele apreciarse un ensanchamiento articular. La Ecografía, en la actualidad hace el diagnóstico de derrame articular, la clínica nos orientará si ese derrame es sangre, pus o líquido sinovial aumentado.

La gammagrafía ósea pone de manifiesto un aumento en la captación, pero ésta y otros estudios por imagen no deben suponer una demora en el diagnóstico de la enfermedad, un diagnóstico tardío puede condicionar importantes secuelas.

El diagnóstico se sospechará por la clínica y se confirmara por aspiración articular que constituye la maniobra diagnóstica más importante. El líquido es turbio, con un recuento leucocitario superior a 50.000, con predominio de neutrófilos. El líquido se enviará para tinción de Gram. y cultivos
El diagnóstico diferencial hay que establecerlo con artritis reactivas, sinovitis transitorias, celulitis próximas a la articulación… etc.

El tratamiento se basa en la utilización de antibióticos y drenaje. El tratamiento se debe iniciar de manera precoz. La elección empírica se basará en la probabilidad etiológica, cambiándose, si es necesario, en virtud de la evolución y/o los resultados de los cultivos.

Share Button

Deje su Comentario

VIDEOS

Articulos sobre Traumatologia Infantil

ENVIANOS UN EMAIL

SACÁ TU TURNO ONLINE AHORA