ORTOPEDIA INFANTIL

BRIDAS AMNIÓTICAS

(Pseudo-ainhum; Displasia de Streeter; Secuencia de bandas amnióticas; Síndrome de bandas amnióticas)

Son cordones de sacos llenos de líquido (saco amniótico) que rodean a un bebé en el útero y que pueden causar una deformidad congénita (presente al nacer) de la cara, los brazos, las piernas, los dedos de las manos o de los pies.

Las bridas amnióticas son causadas por un daño a una parte de la placenta llamada amnios. La placenta transporta la sangre hasta el bebé que aún está creciendo en el útero y el daño a la primera puede impedir su crecimiento y desarrollo normal.

El daño al amnios puede producir bandas seudo fibrosas que pueden comprimir partes del feto. Estas bandas reducen el riego sanguíneo a estas áreas y hacen que se desarrollen de manera anormal.

Las bridas amnióticas son poco comunes. Su incidencia varía entre 1:1.200 a 1:15.000 recién nacidos vivos. La presentación más típica consiste en anillos de constricción en los miembros, amputaciones digitales asimétricas y pseudosindactilia.

El médico puede diagnosticar esta afección durante un examen físico. La enfermedad generalmente se diagnostica al nacer.

El tratamiento varía ampliamente. A menudo, la deformidad no es severa y no requiere tratamiento, pero en los casos más serios, es posible que se requiera una cirugía mayor para reconstruir parte o todo un brazo o pierna.

La recuperación del bebé depende de la gravedad de la enfermedad. La mayoría de los casos son leves y su pronóstico para el desempeño normal es excelente. Los casos más graves tienen pronósticos más reservados.

Las complicaciones pueden abarcar la pérdida parcial o completa de la función de un brazo o una pierna. Las bandas congénitas que afectan la mano con frecuencia causan la mayoría de los problemas.

Share Button

Deje su Comentario

VIDEOS

Articulos sobre Traumatologia Infantil

ENVIANOS UN EMAIL

SACÁ TU TURNO ONLINE AHORA