Se clasifican de acuerdo a la Evolución en Aguda: – de 3 semanas, Crónica: + de 3 semanas, Crónica reagudizada o Aguda sobre base Crónica: antecedente de dolor, periodo de remisión, reaparición de síntomas.
De acuerdo al grado de desplazamiento en: Predeslizamiento, deslizamiento leve, moderado y severo.
De acuerdo a la Estabilidad en Estables e inestables (no puede mantenerse de pié).
La epifisiolisis de la cadera, aún no siendo una enfermedad muy frecuente, sigue siendo una de las afecciones de la cadera del adolescente que más contribuye al desencadenamiento de la degeneración artrósica.
El diagnóstico clínico, en su etapa inicial, es la pieza clave para obtener un buen resultado. Por ello se insiste en una adecuada exploración radiográfica.
El tratamiento consiste en detener el posible desplazamiento epifisario, lo cual se consigue mediante la fijación de la epífisis. Esta técnica puede realizarse a través de una pequeña incisión antero lateral.
La mejoría en la técnica quirúrgica e indicaciones más precisas, han hecho bajar el porcentaje de complicaciones, en lo que se refiere a la condrolisis y necrosis.
El tratamiento es quirúrgico.Las técnicas a utilizar dependen de dos factores, el grado de desplazamiento y el grado de estabilidad.
Línea de Kline
Deslizamiento Leve – Tornillo Percutáneo
Lesión y procedimiento bilateral
Deslizamiento Severo Agudo Inestable
Reducción suave y 2 tornillos canulados.