TRAUMATOLOGIA INFANTIL

FRACTURA de MANO

Una fractura de la mano es la ruptura de alguno de los huesos que la conforman. Entre estos se incluyen los huesos del carpo, metacarpianos y dedos.
Las fracturas de falange son las más habituales, en la mano de los niños.

Las causas son: torsión forzada, aplastamiento, caída, golpe duro con el puño cerrado, abuso físico, lesiones deportivas.
Son fracturas relativamente frecuentes, y a menudo pueden pasar desapercibidas en el contexto del paciente polifracturado en la fase inicial.
El tratamiento de las fracturas de los metacarpianos dependerá de las características de la fractura y de su número (aislado o múltiple). En fracturas aisladas, estables, el tratamiento ortopédico suele ser suficiente, en fracturas múltiples, es preferible la reducción y fijación mediante agujas de Kirschner.

En las falanges proximales y medias son aplicables los mismos principios, con especial atención a las fracturas con compromiso articular, que en ocasiones precisarán reparación quirúrgica.

Las fracturas de las falanges dístales rara vez van a requerir tratamiento específico, debiendo centrarse la atención en las lesiones de partes blandas, que generalmente se asocian.

Las fracturas del carpo en niños son lesiones infrecuentes, (según Nafie suponen en éstos el 3,9% de las fracturas de muñeca) debido en gran parte a su componente cartilaginoso, que recubre, protege y amortigua a los pequeños huesos. Cuando ocurren, pueden pasar desapercibidas.

El hueso del carpo que se fractura con más frecuencia es el escafoides (87% de los casos), es excepcional por debajo de los 9 años. El núcleo de osificación del Escafoides aparece en el polo distal entre los 4 y 5 años, completándose la osificación entre los 13 y 15 años. Dado que se presentan en adolescentes, deben ser estudiadas y tratadas como en el adulto.

Los huesos Grande y Ganchoso, son los únicos radiograficamente visibles al nacer, la aparición del Piramidal ocurre entre los 23 y 29 meses, Semilunar 36 y 44, Trapecio 47 y 68, Trapezoide 49 y 69, Escafoides 59 y 68 y Piriforme entre los 95 y 120 meses.

La fractura de hueso grande según Bizarro sería la tercera en frecuencia, mientras que para Destot sería la segunda. La bibliografía más frecuente sugiere entre el 1-2% de todas las fracturas del carpo, generalmente se asocian a luxaciones carpo-metacarpianas.

La fractura de otros huesos carpianos en niños es excepcional, aunque se han publicado casos de fracturas del piramidal, semilunar y trapecio.

Share Button

Deje su Comentario

VIDEOS

Articulos sobre Traumatologia Infantil

ENVIANOS UN EMAIL

SACÁ TU TURNO ONLINE AHORA