Clínica
Hay dolor en la región de la escápula, hematoma sobre la misma, impotencia funcional. Cuando se fractura, además, el cuello quirúrgico del húmero se produce una «pseudo charretera».
Clasificación
La fractura de escápula puede ser:
a. De cuerpo
b. Cavidad glenoidea
c. De cuello quirúrgico
d. De acromion
e. De apófisis coracoides
a. Las fracturas de cuerpo escapular no requieren reducción, no es necesario una correcta alineación y los resultados son de excelente funcionalidad.
b. Las fracturas de la cavidad glenoidea pueden ser de dos formas: uno cuando las fuerzas se dirigen directamente y la otra indirectamente. Esto produce un estallido cuando se cae sobre el hombro o sobre el codo (fuerza directa), o cuando se luxa el hombro y se arranca un pedazo de ceja (indirecta). En este caso es por avulsión, como cuando se arranca el tríceps produciendo una rotura de la ceja inferior.
c. Las fracturas del cuello quirúrgico se producen por un golpe violento por delante o por detrás. Generalmente no es quirúrgico y la lesión no es articular, por lo tanto el tratamiento es sencillo al no haber mucho desplazamiento; un cabestrillo es suficiente.
Cuando el desplazamiento es mayor, y la fractura se desplaza hacia abajo y adentro se produce una deformación en «falsa charretera», hay que traccionar el húmero para procurar su reducción.
d. El acromion es otra parte de la escápula que también se fractura. Un golpe intenso sobre el hombro puede originarla. Puede ser en el borde del mismo o en la parte que continúa con la espina de la escápula. Se presenta impotencia funcional con gran dolor, pero el tratamiento es simple
e. La apófisis coracoides es también una zona de fractura en la escápula. Es muy rara se produce por una contracción violenta de los músculos que inserta: porción corta del bíceps, coracobraquial y pectoral menor. Éstos arrancan la coracoides produciendo gran dolor. El tratamiento es simple, sólo se necesita un cabestrillo.
Tratamiento
La mayoría de las fracturas de escápula no son quirúrgicas. Con sólo un cabestrillo o Velpeau y movilización temprana se logran buenos resultados.
La importancia de esta Fractura radica en las lesiones Torácicas asociadas
1-3) Centros Secundarios de la Coracoides
2) Centro Primario de la Coracoides
4) Centro Iinfraglenoideo Secundario
5) Centro Secundario a nivel de la Punta de la Escápula
6) Centro Secundario del Borde Vertebral
7-8) Centros de Osificación del Acromion
No confundir una fractura con centros secundarios de osificación
Clasificación
Cuerpo
Glena (Borde o Fosa)
Cuello Anatómico
Cuello Quirúrgico
Acromion
Espina
Apófisis Coracoides
Fractura de fémur
Fractura de rodilla
Fractura diafisiaria de la tibia
Fractura de tobillo
Fractura de pié